Antes de tocar el tema de personal branding debemos tomar en cuenta su significado. Denominamos personal branding a la huella que dejamos en las personas, como nos movemos en el mundo, quienes somos y que queremos comunicar.
Una vez que tenemos claro el concepto nos movemos al campo profesional, hoy en dia existen muchas opciones, nosotros somos una de ellas, pero no nos preocupamos por desmarcarnos del resto. Se podría decir que es más cómodo seguir haciendo lo que hacen todos, pues a fin de mes tenemos un sueldo fijo y vivimos el dia a dia de manera rutinaria. Tenemos sueños que queremos cumplir pero vivimos en la cultura del miedo. Miedo que tenemos desde que somos pequeños, miedo al NO! Miedo al rechazo y aunque resulte difícil de creer arrastramos esto al campo laboral.
Aquí es donde me gustaría contar un poco de mi historia, he trabajado para diversas empresas, donde las personas que eran ascendidas solían ser personas de confianza, personas que tal vez no reunían el nivel académico que yo tenía pero se habían ganado la confianza de los jefes, se habían hecho notar de alguna u otra forma en la empresa. Por mi cabeza pasaban muchas ideas negativas, no solía alegrarme por esto mas bien me fastidiaba y no me preocupaba por esforzarme o destacar como ellos. Y así pasaban los años y no era feliz con mi trabajo ni con el cargo que tenía en ese momento. Cuando comencé a prepararme en todo lo referente a personal branding me di cuenta de muchos errores, uno de ellos había sido el no hacerme notar, el no tomar iniciativas, el no ganarme la confianza de las personas que me podían proponer para un cargo superior, el no tener siempre la apariencia de a donde quería llegar.
Meternos en el mundo del personal branding nos puede ayudar a realmente alcanzar nuestras metas, a preguntarnos ¿Cuál es nuestra marca? ¿Quiénes somos? ¿Qué me diferencia del resto? ¿En que soy mejor que otros?
Una vez que tengas la respuesta a estas preguntas puedes empezar a desarrollar tu marca personal.
Creemos que las empresas nos hacen un favor al contratarnos, pero porque mejor no cambiamos el enfoque y vemos nuestro trabajo como nuestro producto y lo que hacemos como un servicio remunerado el cual le da valor a la empresa y son ellos los que deberían estar más que agradecidos con nosotros por todo lo que aportamos.
Pensamos que enviando mil solicitudes de empleo al día nos ayudará a encontrar el trabajo de nuestros sueños, y estamos muy alejados de la realidad. Ya que, encontrarlo solo dependerá de tu marca personal.
Especialízate en algo y conviértete en un líder de opinión en tu sector, de esta manera las empresas te buscarán sin que tu envíes una solicitud. También es importante que tengas presencia en redes sociales, en internet, ya que ahora las empresas pueden encontrar información sobre ti solo a un click.
Después de hablar un poco sobre personal branding viene la pregunta ¿Y porqué es importante?
Es importante porque de eso depende que seas feliz en lo que haces y logres cada una de tus metas a corto, mediano y largo plazo, no hay nada más triste que levantarse todos los días sin una motivación, sin ganas de trabajar, sin metas, sin dirección. Esto pasa cuando no disfrutamos lo que hacemos y muchas veces es porque no tenemos el puesto que tanto deseamos. Está claro que no nos tocará la puerta ni aparecerá por arte de magia, tenemos que empezar a trabajar en ello.
También es importante para las empresas porque contarán con personal calificado, esto hará que la productividad mejore, que las ventas suban y que la rentabilidad sea la esperada.
Ya respondí a las preguntas ¿Qué sigue?
Te dejo a continuación algunas recomendaciones para continuar desarrollando tu marca personal.
1 Ten visibilidad en redes sociales de manera correcta: Cuida lo que publicas, las personas creen que las redes sociales pertenecen a su vida privada y se la pasan compartiendo publicaciones que no los dejan bien parados. Aquí debemos tener cuidado ya que muchas veces antes de contratarnos las analizan. Asi que podrías sacar provecho de esto elaborando videos en los que puedas compartir tu experiencia sobre la labor que realizas. Compartiendo artículos de interés, en Instagram procura que tu feed hable sobre la labor que realizas.
2 Debes asistir a eventos donde puedas hacer networking: No tienes idea de los contactos que puedes generar en estos eventos, no olvides llevar tus tarjetas de presentación y al final del evento conversar con los asistentes y entregarlas. También puedes agregarlos a linkedin y asi hacer crecer tu red.
3 Capacítate en el tema: Lee, busca información, no te quedes con lo que aprendiste en la universidad, el seguir capacitándote te ayudará a ser un experto en el tema y por consecuencia un líder de opinión en tu sector.
4 Desarrolla una base de datos: Es súper importante que tengas una base de datos donde puedas recopilar correos electrónicos y teléfonos. Cuando escribas un artículo tendrás que compartirlo no solo por redes sociales asi que será de gran ayuda tener estos datos. Invítalos a conferencias, talleres, etc.
5 Cuida la fotografía que tienes en redes sociales: Esto puede hablar bien o mal de ti, no olvides que todo entra por los ojos y puede ser que estés dando una idea equivocada de quien eres en realidad.
Muy bien, ahora ya puedes entender la importancia y empezar a desarrollar y cuidar tu marca personal, es un proceso largo, toma tiempo y lo más probable es que te confrontes contigo mismo. Te darás cuenta de algunas cosas que vienes haciendo mal, pero no te frustres ni esperes un resultado al instante.
Desarrollar una marca toma tiempo, paciencia y sobretodo constancia. Muchas personas se quedan a la mitad del camino. El primer año y tal vez el segundo invertirás mucho tiempo construyendo tu marca pero llegará un momento en que la gente te conocerá y depende de ti que sea por la gran labor que realizas en el área.
Si de repente tu objetivo es convertirte en speaker y hacerte conocido como tal, debes saber que invertirás mucho tiempo en redes sociales, haciendo videos, creando una página web y publicando artículos, entre otras herramientas que necesitas para poco a poco hacerte más conocido.
Con esto no te quiero desanimar, al contrario, quiero que veas que desarrollar una marca no es imposible, es mas, estoy segura que ya tienes una y no te has dado cuenta. Hay algo que tienes que te hace único, especial e importante. Y no estamos tocando el tema físico o de asesoría de imagen es algo más completo. Es como te mueves por el mundo, como te ve la gente, que impresión estas dejando en ellos. El trabajo es descubrirlo, si no se te viene nada a la mente puedes conversar con colegas, con personas cercanas a ti ya que muchas veces ellos tienen una idea de ti y asi recopilando información puedes saber si vas por buen camino o si tienes que reinventarte.
Y tú? Estas listo para ser la opción preferente?
Sígueme en instagram aquí 🙂